Esta serie de entradas son una reflexión sobre el marketing inmobiliario y la estrategia comercial a lo largo de los últimos años, desde la experiencia acumulada en Innyco.
Haciendo un poco de memoria y trasladándonos al año 2000 la mayoría de las ventas dentro del sector hasta esos años se hacían directamente sobre plano. Existía una ficha de venta sobre la cual el comercial iba explicando las ventajas y las características de la vivienda. En algunos lanzamientos la promotora construía un piso piloto en el cual el cliente podía ver los acabados de su futura vivienda. Otra opción en esta línea de “enseñar la realidad” era la del showroom en la propia oficina comercial.

El cliente compraba por localización, metros cuadrados y precio. Hoy en día estos parámetros siguen siendo los mismos pero el abanico en herramientas de venta se ha ampliado. En la primera década de este siglo, a las fichas de venta se le han sumado las imágenes en 3D ; esto ha sido gracias a la aparición de nuevos programas informáticos que permiten la recreación de espacios de forma digital. Este nuevo campo abierto dentro del sector es algo revolucionario. Debemos de darle la importancia que merece y hacer pedagogía sobre las ventajas del trabajo en paralelo de todos los actores implicados para el éxito de las campañas de venta.

No podemos obviar que la entrada en la era digital ha sido más lenta dentro del mundo de la construcción. Y todavía existen reticencias en ciertas partes a estos cambios. En el mercado español sigue sin valorarse lo suficiente el trabajo de los CG artist (Artistas 3D especializados en visualización arquitectónica). El mindset del año 2000 de los comerciales de ventas ya no es válido. Ahora toca convencer más para vender igual; el entendimiento de este nuevo tablero con actores jóvenes y última tecnología es un must para cualquier estrategia de lanzamiento inmobiliario.

Fermín Lizarraga

El nuevo tablero (II) – El presente
La presente entrada se escribe como continuación de la anterior: El nuevo tablero (I) – Una mirada hacia atrás. Si nos trasladamos a la actualidad,

Comunicación en proyectos – Nuevas herramientas
En continuación con la anterior entrada (El teléfono roto: La comunicación durante la elaboración de proyectos), en esta segunda entrada quería centrarme en las herramientas

Librería de modelos
La elaboración de una librería de modelos es, bajo mi punto de vista, una acción capital a la hora de trabajar como artista 3D en

Presupuestos automáticos en BIM, ¿mito o realidad?
¿Cuántas veces se ha escuchado que gracias a BIM las mediciones de proyecto se obtienen con un botón? Esta afirmación se vuelve peligrosa, desde el

Experiencia Virtual
En entradas anteriores hemos hablado de las bondades de lo virtual a la hora de enseñar de una vivienda o de mostrar un edificio en

El nuevo tablero (I) – Una mirada hacia atrás
Esta serie de entradas son una reflexión sobre el marketing inmobiliario y la estrategia comercial a lo largo de los últimos años, desde la experiencia